facebook instagram instagram
INICIO › Cirugía Micrográfica de Mohs

La cirugía micrográfica de Mohs es un tratamiento quirúrgico altamente especializado para el cáncer de piel. Ofrece el índice de curación más elevado en comparación con las técnicas tradicionales. Su objetivo es asegurar la extirpación completa del tumor preservando al máximo los tejidos sanos circundantes. Combina sistemas de mapeo y el control microscópico del tejido extirpado.

Figura 1: Esquema de la cirugía de mohs.

Figura 2: Visualización de la lámina en el momento de la cirugía.

Características especiales del cirujano de Mohs

Los médicos que realizan la cirugía de Mohs se han especializado en habilidades en dermatología, cirugía dermatológica, Dermatopatología, y cirugía de Mohs. La formación básica y avanzada en cirugía de Mohs está disponible a través de programas electivos de residencia, fellows y cursos intensivos de formación.

Indicaciones especiales para la cirugía de Mohs

La cirugía de Mohs está indicada en tumores con características especiales:
Tumores ubicados en zonas del cuerpo que se conocen por presentar un mayor riesgo de recurrencia o de invasión de tejidos adyacentes o subyacentes (ej. alrededor de los ojos, nariz, orejas, párpados).

• Tumores grandes.
• Tumores de límites imprecisos.
• Tumores que han reaparecido luego de un tratamiento previo (tumores recurrentes).
• Variedad microscópica (diagnosticada por biopsia previa) conocida como más agresiva que otras presentaciones del mismo tumor.

Ventajas de la cirugía de Mohs

Es importante señalar que la cirugía de Mohs no es apropiado para el tratamiento de todos los cánceres de piel. Se reserva para aquellos cánceres de piel que se han repetido después de un tratamiento anterior o para los cánceres que están en alto riesgo de recurrencia.

La cirugía de Mohs también está indicada para el cáncer
ubicado en zonas como la nariz, orejas, párpados, labios, cuero cabelludo, manos, los pies y los genitales, en el que la preservación máxima del tejido sano es fundamental para fines estéticos o funcionales.

Normalmente, la cirugía de Mohs se realiza como un procedimiento ambulatorio, requiriendo sólo en algunas ocasiones anestesia general, según el tamaño tumoral.

Aunque el paciente está despierto durante el todo el procedimiento, las molestias son mínimas y no mayor de lo que sería en cirugías de rutina del cáncer de la piel.

Preparación del Paciente para la Cirugía

Si está tomando medicamentos recetados, sígalos tomando, a menos que se lo diga un médico. Sin embargo, usted debe informar a su cirujano de Mohs si usted está tomando medicamentos como aspirina, anticoagulantes (neosintrom),Plavix o similares.

Estos medicamentos pueden causar una mayor posibilidad de sangrado durante y después de la cirugía.

Es conveniente DEJAR DE FUMAR 1 mes antes de la cirugía para evitar complicaciones con la cicatriz.

Normalmente en el día de su cirugía, se recomienda vestir ropa sport, prendas de vestir en capas. También puede traer una colación liviana y un libro o una revista para ayudar a ocupar su tiempo de espera. (Para casos ambulatorios con anestesia local). Además, puede ser recomendable organizar para que alguien lo lleve a casa después de la cirugía, si es necesario.

Duración del procedimiento

La mayoría de los casos de Mohs puede ser completado en 3 o menos etapas, que requieren menos de tres horas. Sin embargo, no es posible predecir qué tan extensa será la cirugía, por lo tanto, es recomendable reservar todo el día para este procedimiento quirúrgico.

Molestias post-quirúrgicas previstas

La mayoría de los pacientes no presenta dolor significativo. Si hay algunas molestias, se indicará un analgésico antiinflamatorio.

Usted puede experimentar algunos moretones e hinchazón alrededor de la herida, especialmente si la cirugía se realizó cerca de la zona de los ojos.

Opciones para la Reconstrucción post-quirúrgica

Después de que el cáncer de piel ha sido eliminado, se discutirán las alternativas que existen para la reconstrucción.

1. Mediante colgajos simples o complejos.
2. Injerto de piel
3. Cierre por 2ª intención (Permitir que la herida sane naturalmente, sin la necesidad de cirugía adicional)
4. Derivación a otro cirujano (plástico o de cabeza y cuello) para la reparación de la herida.

Complicaciones

Los pacientes deben saber que cualquier procedimiento quirúrgico puede presentar complicaciones o reacciones adversas. La cirugía de Mohs es no excepción. Durante la cirugía, minúsculas terminaciones nerviosas se cortan, lo que puede producir un adormecimiento temporal o permanente alrededor del área quirúrgica. Si un tumor grande es removido o la cirugía es más extensa, los músculos se pueden cortar, lo que resulta en debilidad temporal o permanente de parte de la cara. Esta es, sin embargo, una complicación inusual.

En raras ocasiones, algunos pacientes experimentan picazón intermitente o dolor súbito en el área quirúrgica.

Además, los injertos de piel y colgajos para cubrir las áreas quirúrgicas pueden no ajustarse plenamente y no sobrevivir (necrosis), lo cual requerirá una reparación adicional.

Tras la cirugía quedan cicatrices, la mayor parte de las veces, casi imperceptibles. De todas formas, existen múltiples alternativas para el manejo de estas cicatrices.

Contáctenos



CLÍNICA MOHS
ALONSO DE CÓRDOVA 5870 OF. 318
LAS CONDES, SANTIAGO​
FONO: +56 2 27595675



CLÍNICA DÁVILA
A. RECOLETA 464, RECOLETA
SANTIAGO
FONO: +56 2 2702700

Galería